El próximo 13 de abril, el cielo nocturno nos regalará un espectáculo mágico: la Luna Rosa, el nombre tradicional de la primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte. Aunque su color no será rosado literalmente, su aparición marca un momento especial que combina astronomía, naturaleza y espiritualidad.
¿Por qué se llama "Luna Rosa"?
El término “Luna Rosa” proviene de las tradiciones de los pueblos nativos de América del Norte. Se asocia con la floración del musgo rosado (Phlox subulata), una flor silvestre que tiñe los campos de tonos rosados a principios de la primavera. No significa que la luna se vea rosada (aunque en ocasiones puede adquirir tonos cálidos al salir o ponerse, debido a la atmósfera).
¿Cuándo y cómo verla?
📅 Fecha: Sábado, 13 de abril de 2025
🕗 Mejor hora para observarla: Justo al atardecer, cuando la luna aparece en el horizonte.
📍 Visibilidad: Será visible desde casi cualquier parte del mundo, siempre que el cielo esté despejado. Busca un lugar con poca contaminación lumínica para disfrutarla al máximo.
¿Tiene algún significado espiritual o astrológico?
En muchas culturas, la primera luna llena de la primavera simboliza renacimiento, nuevos comienzos y limpieza emocional. En astrología, esta luna estará bajo la influencia de Libra, lo que invita a reflexionar sobre nuestras relaciones, el equilibrio interior y la justicia personal.
En resumen…
La Luna Rosa no solo es un fenómeno astronómico, sino también una oportunidad para conectarnos con el ritmo de la Tierra y con nosotros mismos. Este 13 de abril, tómate un momento para mirar al cielo… y dejar que esa luz ancestral te inspire.
0 Comentarios