
Los huracanes suelen formarse en latitudes bajas, pero el calentamiento global podría hacerlos migrar hacia las latitudes medias.
Las tormentas tropicales podrían llegar a afectar ciudades como Pekín, Nueva York y Tokio debido al aumento de las temperaturas. Investigadores señalan que los ciclones tropicales, huracanes y tifones son habitualmente más intensos y destructivos en latitudes más bajas.
Calentamiento Global
Sin embargo, el calentamiento global podría hacer migrar estas tempestades hacia el norte y el sur y alcanzar las latitudes medias.
«Esta investigación predice que los ciclones tropicales probablemente ocurrirán en un abanico más amplio de latitudes de lo habitual«.
Interesante para usted
- Hay una epidemia de influenza en la India; la gripe del tomate se está desarrollando
- Naciones Unidas emite alerta de sequía
- Canadá confirma 7 casos de hepatitis aguda severa en un hospital infantil de Toronto
- Reportan al menos 66 casos de leishmaniasis en Anzoátegui, Venezuela
- Continúan ocurriendo casos de hepatitis severa en niños por razones desconocidas
La tormenta subtropical Alpha del 2020 fue un fenómeno que no se había observado antes. «Teníamos una tormenta de tipo tradicional de latitud media», ocurriendo las condiciones adecuadas para que se formara un ciclón tropical.
Las diferencias de temperatura entre el Ecuador y las regiones polares disminuirán
Los investigadores explicaron que los huracanes suelen mantenerse lejos de las corrientes en chorro. «Las bandas de viento de oeste a este que rodean el planeta», y formarse en latitudes bajas sobre los océanos tropicales.
A medida que el clima se vuelva más cálido las diferencias de temperatura entre el ecuador y las regiones polares disminuirán. Abriendo paso a los ciclones hacia las latitudes medias, donde habita la mayor parte de la población.
Fuente Actualidad RT
Si te ha gustado la publicación, ¡compártela con tus amigos!