
Estados Unidos muestra récord de casos diarios, así como Dinamarca, el país más afectado del mundo en la actualidad. Alemania cree que la incidencia real en el país puede ser superior a la estimada.
La OMS advirtió el miércoles que el aumento de la variante ómicron y la variante delta, están desencadenando un «tsunami de nuevos casos». Ghebreyesus, pidió medidas sociales extremas y señaló que las personas que no han sido vacunadas tienen un mayor riesgo de morir por la enfermedad.
La cifra récord de contagios se acerca a 1 millón de casos por día, y seguirá presionando al sistema de salud al borde del colapso. A la luz de ómicron el rápido desarrollo de variantes debe centrarse en campañas de vacunación. Pero también en “medidas de salud pública” para evitar saturar la red. Y mantener la sociedad abierta y permitir que los niños vayan a la escuela.
Récords de casos de ómicron
Varios países han estado estableciendo récords de infección en estos días. Entre ellos, como Reino Unido, Francia y España. Ahora le toca el turno a Estados Unidos, con una media de 265.427 nuevos casos registrados cada día, un récord. El número promedio diario de casos nuevos en el país durante los últimos 7 días supera el récord de 251.989 casos establecido en Enero.
Dinamarca el país con mayor número de casos nuevos en la población, y también ha batido su récord absoluto, con 23.228 contagios en 24 horas. Según datos de las autoridades, este último récord se debe al gran número de pruebas de PCR realizadas.
Protección por dosis de refuerzo
En Alemania, el ministro de Sanidad, advirtió que la incidencia de infección puede ser mucho mayor que la reflejada en los datos disponibles.
Interesante para usted
- Hay una epidemia de influenza en la India; la gripe del tomate se está desarrollando
- Naciones Unidas emite alerta de sequía
- Canadá confirma 7 casos de hepatitis aguda severa en un hospital infantil de Toronto
- Reportan al menos 66 casos de leishmaniasis en Anzoátegui, Venezuela
- Continúan ocurriendo casos de hepatitis severa en niños por razones desconocidas
“Los datos actuales significan el peligro de subestimar la situación real”. Porque la velocidad de los informes de datos se ha vuelto más lenta y se están realizando menos pruebas. Lauterbach insistió en la necesidad de acelerar la vacunación para brindar una protección más efectiva para la variante ómicron.
La OMS recordó que en 2021 han fallecido 3,5 millones de personas por la pandemia. Y se quejó de no haber logrado el objetivo de un 40% de tasa de vacunación global.
“Era una meta plausible, y no haberla alcanzado no sólo es una vergüenza moral, sino que ha costado muchas vidas. Y ha dado al virus la oportunidad de expandirse y mutar”, dijo Ghebreyesus en la rueda de prensa.
Fuente Alerta Catástrofes
Si te ha gustado la publicación, ¡compártela con tus amigos!