España ha podido perder prácticamente una de cada seis
vacunas contra la COVID-19 en sus centros sanitarios en las últimas semanas. El
motivo es un cambio de criterio de Pfizer en su prospecto aceptado el pasado 8
de enero por la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que ha dejado a nuestro
país sin la preparación adecuada.
Hasta 10.000 dosis se podrían desperdiciar. La razón es que
Pfizer y BioNTech están repartiendo su vacuna por todo el mundo mediante
viales. Estos viales tienen antígeno para cinco dosis de la vacuna si se
trabaja con jeringuillas y agujas estándar, que son las que más tiene España.
Sin embargo, usando unas jeringuillas de ‘volumen muerto
bajo’ y agujas de 35 microlitros o menos, es decir, los materiales adecuados,
se podrían conseguir seis dosis de la vacuna por cada vial. Esta dosis extra
era algo que hasta ahora no se había permitido oficialmente, pero con la
aprobación de la EMA ya es oficial el desaprovechamiento de la misma.
Las claves del cambio de Pfizer
Pfizer, según ha confirmado a la Cadena Ser, en su contrato
habla de dosis, y no de viales, de manera que España recibirá menos de lo
previsto. Está negociando con la Unión Europea el momento en el que la
modificación se aplicará y afectará al número de viales que todavía quedan por
suministrar. Hay que recordar que a España le corresponden 60 millones de
dosis.
Además de una decisión tardía de la EMA, la clave está en
que no se tienen las jeringuillas de volumen muerto. El volumen muerto es el
espacio que hay entre la aguja y el émbolo de la jeringa, de manera que cuanto
más pequeño sea menos cantidad de dosis se pierde.
En España, según las cifras del viernes 8 de enero, cuando
se aprobó el cambio, se habían repartido 743.925 vacunas. Tomando como
referencia la recomendación de ese momento de la EMA de cinco dosis por vial,
se manejaban unos 148.785 viales. De haber sacado seis dosis en lugar de cinco,
se podrían haber perdido 148.785 dosis.
Andalucía, Madrid o Cataluña, algunas de las afectadas
El Ministerio de Sanidad avisó a las comunidades en junio de
que tuvieran también preparadas jeringuillas de volumen muerto, pero no todas
consiguieron las cantidades suficientes de las mismas y esa sexta dosis extra
se está quedando sin aprovechar en muchas zonas.
Según confirma la Cadena Ser, Andalucía y Madrid (aquí ya se
está trabajando en ello) son los claros ejemplos donde ha pasado esto, mientras
que Cataluña sí ha podido reaccionar en dos tercios de los viales y en Galicia
en el 90%. País Vasco, Navarra o Castilla y León son de momento una incógnita,
mientras que el resto de comunidades afirman estar aprovechando ya todo el
vial.
Todo dependerá de la peripecia y capacidad de los centros sanitarios, de su material, y de la preparación del personal. Muchos centros de Atención Primaria, por ejemplo, no tienen las jeringuillas adecuadas, y esto es algo que depende de cada centro. Dentro de cada comunidad, puede pasar que haya sitios donde sí te tengan y otros donde no, o incluso puede faltar preparación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario