En medio de la emergencia de salud que atraviesa el mundo
por la pandemia de coronavirus, la ONU advierte que en 2021 se registrarán
hambrunas de “proporciones bíblicas”.
David Beasley, titular del Programa Mundial de Alimentos
(PMA), advirtió a los líderes mundiales que el próximo año será peor que el
actual en cuanto a la hambruna, sobre todo si no hay disponibilidad de miles de
millones de dólares.
Las noticias que han acaparado la atención mundial son
referentes a la pandemia y, en medio de eso, las elecciones de Estados Unidos,
en las que resultó ganador Joe Biden. Sin embargo, Beasley espera que ahora el
mundo también se ocupe de la emergencia alimentaria.
Desde abril, Beasley advirtió al Consejo de Seguridad de la
ONU que mientras se enfocan solo en la COVID-19, el mundo está “al borde de una
pandemia de hambre”.
“Nuestra labor más difícil aún está por venir”, dijo el
funcionario, destacando que la situación se está agravando a pesar de que su
personal a menudo pone su vida en riesgo para alimentar a millones de personas
en medio de conflictos, desastres y campos de refugiados.
“Logramos atraer la atención en 2020… porque los líderes del
mundo respondieron con dinero, programas de estímulo y aplazamientos de la
deuda”
Sostuvo que con la segunda ola de COVID-19 actualmente en
curso, las economías, especialmente las de los países de ingresos bajos y
medios, siguen deteriorándose en medio de la previsión del PMA de que la
pandemia de coronavirus podría llevar a unos 270 millones de personas «al borde
de la inanición a finales de 2020». En vista de todo esto, el PMA está muy
preocupado porque «2021 va a ser un año muy malo», advirtió Beasley.
El director ejecutivo del PMA dijo que su agencia necesita
al menos 15.000 millones de dólares el próximo año para luchar contra el hambre
y ejecutar programas mundiales, incluidos los relacionados con los niños
desnutridos. «Si pudiera conseguir eso junto con nuestro dinero normal,
entonces evitaríamos la hambruna en todo el mundo» y minimizaríamos la
migración, señaló Beasley.
Su entrevista con AP se produce después de que el Comité
Noruego del Premio Nobel anunciara en octubre que el Premio Nobel de la Paz
2020 había sido otorgado al PMA, la rama de asistencia alimentaria de las
Naciones Unidas.
El comité elogió a la agencia «por sus esfuerzos en la lucha
contra el hambre, por su contribución a la mejora de las condiciones para la
paz en las zonas afectadas por conflictos y por actuar como una fuerza
impulsora en los esfuerzos para prevenir el uso del hambre como arma de guerra
y conflicto».
Sin embargo, prevé que la situación se complique con las nuevas olas de COVID-19, las economías golpeadas, sobre todo en países de ingresos bajos y medios, y las nuevas órdenes de confinamiento que volverán a paralizar las actividades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario