Entre el mes de septiembre de 2019 y marzo de 2020, El
Instituto Nacional de Cáncer de Milán realizó un ensayo en donde participaron
959 voluntarios. Se determinó que el 11, 6% había desarrollado anticuerpos
contra el nuevo coronavirus. El estudio era para la detección del cáncer de
pulmón.
Es importante recalcar que, en el mundo, el virus fue
diagnosticado por primera vez en China en diciembre de 2019. En Italia, el
primer contagio se identificó en febrero de 2020.
Por su parte, la Universidad de Siena realizó una prueba de
anticuerpos para la misma investigación y encontró cuatro casos positivos para
anticuerpos que neutralizan el virus en la primera semana de octubre. Esto
llevó a pensar, en especial, para el coautor del ensayo que las personas se
infectaron en septiembre.
“Las personas sin síntomas no solo dieron positivo después de las pruebas serológicas, sino que también tenían anticuerpos capaces de matar el virus (…) Significa que el nuevo coronavirus puede circular entre la población por mucho tiempo”, indicó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario